Un cóctel es una bebida preparada mediante la combinación de varios ingredientes, como licores, jugos, jarabes y aromatizantes, para crear una mezcla única de sabores. Pueden variar desde simples combinaciones de dos ingredientes hasta elaboradas mezclas de múltiples licores y componentes. Los cócteles son apreciados tanto por su sabor como por su capacidad para crear una experiencia social y festiva en una amplia gama de ocasiones.
Preparación:
Orígenes Antiguos. Los primeros cócteles pueden rastrearse hasta la antigüedad, donde se encuentran registros de la mezcla de bebidas alcohólicas con hierbas, especias y otros ingredientes para crear brebajes medicinales o rituales.
Siglo XVIII - El Auge de los Cócteles. En el siglo XVIII, con la popularización del destilado de alta calidad, los cócteles comenzaron a tomar forma en los pubs y tabernas de Europa. En esta época, el término "cóctel" se utilizaba para referirse a una bebida alcohólica mezclada con azúcar, agua y bíteres.
Siglo XIX - La Era Dorada de los Cócteles. Durante el siglo XIX, especialmente en Estados Unidos, los cócteles experimentaron un auge de popularidad. Los bartenders comenzaron a crear recetas más elaboradas y sofisticadas, y se establecieron los primeros cócteles clásicos, como el martini, el old fashioned y el daiquiri.
La Prohibición y la Era de los Cócteles Ocultos. La prohibición del alcohol en Estados Unidos (1920-1933) llevó a la creación de los "speakeasies", bares clandestinos donde se servían cócteles ilegalmente. Durante este período, los bartenders innovaron con nuevas recetas y técnicas, y los cócteles se convirtieron en símbolos de rebeldía y sofisticación.
Post-Guerra y Revolución del Tiki: Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron nuevos estilos de cócteles, como los exóticos cócteles tiki, inspirados en la cultura polinesia y caribeña. Estos cócteles, caracterizados por sus sabores tropicales y sus elaboradas presentaciones, ganaron popularidad en todo el mundo.
Renacimiento de los Cócteles: En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del interés por los cócteles artesanales y clásicos. Bartenders y mixólogos de todo el mundo han revivido antiguas recetas, experimentado con nuevos ingredientes y técnicas, y han elevado el arte de la coctelería a nuevas alturas.
El hielo, básicamente es un estado natural del agua (congelada y en estado sólido), es muy frío y tiene un color algo translúcido y blancuzco, alcanza este estado a una temperatura de 0 °C, se produce en forma artificial, aunque ocurre ampliamente en la naturaleza. A continuación damos algunos detalles curiosos sobre el hielo.
Menú 1 - Cóctel, Brócoli, Pescado al Horno y Arroz con Leche.
Para empezar podemos ofrecer a nuestros comensales unos cócteles de bienvenida con un poco de chacina. Así colocamos unos platitos con un poco de jamón serrano, chorizo, queso viejo de oveja, un poco de mortadela, etc. Una vez amenizada la entrada, nos sentamos en la mesa y disponemos en el centro un pan de pueblo cortado a rebanadas y unos cuencos con mantequilla, fuagrás y aceite por si alguien quiere ir picando. Abrimos la comida con unos brócolis. Puedes encontrar una manera tradicional de hacerlo en receta brócoli. Una vez hayan terminado todos nuestros invitados el primer plato (recuerda que hay que esperar hasta el último) nos metemos en el segundo, un delicioso pescado al horno. Puedes hacerlo simplemente poniéndolo bien limpio en la bandeja del horno, le echamos un chorro de aceite virgen extra de oliva, un poco de sal y un diente de ajo cortado muy finito junto con un poco de perejil. ¡Y fantástico! También puedes echar un chorro de agua en la bandeja del horno para que no reseque mucho. Como orientación lo puedes poner a unos 180 grados durante unos 20-25 minutos. Para el postre damos dos opciones. O bien un arroz con leche o bien unos crepes con chocolate. Puedes aprender a cocinarlos en receta crepes. Éstos se pueden acompañar de chocolate, nata, caramelo o sirope de fresa. Además también es deseable que se termine la sobremesa con café, descafeinado e infusiones.
Menú 2 - Cóctel y Ensalada, Gazpacho, Filete de Pez Espada y Galletas de Mantequilla.
Recepcionamos a nuestros comensales con unos cócteles como los que hemos aprendido a realizar en esta web. Se recomienda, que en la medida que el lugar y el tiempo climatológico lo permita, la copa se ofrezca de pie en un lugar amplio y al aire libre. Una terraza o pequeño patio sería suficiente. A continuación ya nos sentamos en la mesa y comenzamos la comida. Como entrante proponemos una nutritiva ensalada mixta con tomates, atún y maíz. La podemos aderezar con aceite virgen extra de oliva, un poco de vinagre, sal y una pizca de orégano. Ponemos la fuente en medio de la mesa y que cada comensal se sirva lo que le apetezca en su plato. Para beber disponemos de vino tinto y vino blanco, cerveza con y sin alcohol, refrescos y por supuesto, agua. De primer plato servimos un rico y original gazpacho de fresas. Procura no poner mucha cantidad para no llenar demasiado pronto el estómago. De segundo entramos con el filete de pez Espada en salsa de cebolla, ajo y pimiento. Podemos acompañarlo de patatas al horno. Y por último y de postre, traemos unas galletas de mantequilla hechas con una antigua receta casera. Si vemos que la conversación se alarga, no está de más que sirvamos smoothies. Puedes aprender cómo hacerlo en receta de smoothie. Es deseable acompañarlo de café e infusiones junto con unas pastas, bombones o frutos secos.
Menú 3 - Cóctel, Gazpacho, Pollo a la Plancha y Galletas de Macarons.
Para empezar servimos unos cócteles de bienvenida. Esto lo vamos a acompañar de unos smoothies con unos pinchos. Te proponemos este ejemplo: presenta un formato de banderilla y presenta como únicos ingredientes la aceituna, la guindilla o piparra, la anchoa y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Todos estos elementos deben ser de altísima calidad. Ten en cuenta que la calidad de los productos es lo que marca la diferencia. También ponemos una ensalada César cuyos ingredientes son: lechuga romana y croûtons con jugo de limón, aceite de oliva, huevo, salsa Worcestershire, anchoas, ajo, mostaza de Dijon, queso parmesano y pimienta negra. La ensalada César original no contiene pollo, aunque se le suele agregar habitualmente. A continuación servimos el gazpacho que puedes ver en la receta gazpacho. De segundo plato ponemos unos filetes de pollo a la plancha con ajo y perejil.
Y de postre vamos a servir una receta de macarons al centro. El macaron es un tipo de galleta tradicional de la Gastronomía de Francia e Italia hecha de clara de huevo, almendra molida, azúcar glas y azúcar. Una mezcla de sabores dulces e intensos peleará en tu paladar. Y también lo vamos a acompañar de unos pastelitos de chocolate que puedes preparar usando recetas cake pops. Wikipedia lo define como una forma de pastel con estilo de piruleta. Las migajas de pastel se mezclan con glaseado o chocolate, y se forman en pequeñas esferas o cubos, antes de que se les aplique una capa de glaseado, chocolate u otras decoraciones y se adhieran a palos de piruleta.
Y por último no olvides servir café y té con unas pastas a tus invitados a modo de cerrar la comida.
¿Aceptas el uso de cookies? Si Leer más...